Condiciones generales
1. generalidades; condiciones generales divergentes
Estas condiciones son la base de todos los contratos, incluidos los que se celebren con nosotros en el futuro. Las condiciones divergentes de la parte contratante que no reconozcamos expresamente por escrito no serán válidas, aunque no nos opongamos expresamente a ellas.
2 Ofertas, aceptación de pedidos, precios
2.1 Nuestras ofertas están siempre sujetas a cambios.
2.2 Nuestras ofertas, presupuestos, dibujos y folletos con todos los documentos están protegidos por derechos de autor, se consideran (independientemente de la protección de los derechos de autor) como información confidencial y no pueden hacerse accesibles a terceros, en particular a empresas competidoras.
2.3 Las calidades, dimensiones y pesos se determinarán de acuerdo con las normas de material alemanas o, en su defecto, europeas correspondientes. Cuando sea admisible, la facturación se basará en pesos por metro o cantidad. En caso contrario, se aplicarán las disposiciones contractuales individuales del pedido específico.
2.4 Nuestra oferta o declaración de aceptación será determinante para el alcance de la prestación. Cualquier objeción a estas declaraciones deberá sernos notificada por escrito sin demora antes de la ejecución del pedido.
2.5 Los precios se entienden netos al contado en fábrica o almacén más IVA. Esto también se aplicará en caso de que la producción sea realizada por un tercero cuyas obras se encuentren a mayor distancia. Los costes y gastos adicionales derivados de la ejecución de la entrega y para los que no se hayan acordado recargos en el precio correrán a cargo del cliente, a menos que seamos responsables de su aparición.
2.6 Nos reservamos el derecho a ajustar los precios si el importe adeudado se hace depender de la evolución de los precios o valores de las mercancías o servicios en la medida en que éstos afecten directamente a nuestros costes en la prestación de la contraprestación. Esto se aplica en particular a los cambios en los precios de compra, salarios estándar, gastos de transporte, derechos de aduana e impuestos u otros gravámenes.
3 Entrega, prestación de servicios y gastos de transporte
3.1 Según lo acordado, la entrega se realizará a portes debidos, neto franco fábrica o franco almacén, es decir, más portes y costes de recogida y eliminación de embalajes y por cuenta y riesgo del cliente. Por entrega "franco domicilio del cliente" se entenderá la entrega en el lugar de entrega convenido sin descarga, siempre que exista un apartadero ferroviario o una carretera de acceso apta para vehículos pesados. En caso de entrega sin estos requisitos previos y por instrucción expresa del cliente, el riesgo de daño o pérdida de la mercancía pasará al cliente en el momento y lugar en que dejen de aplicarse los requisitos previos para una entrega correcta. En ese momento, el cliente también será responsable de los daños que se produzcan en los vehículos y medios de transporte. Si el cliente no ha notificado un punto específico de aceptación de la mercancía en el lugar de entrega designado dentro del lugar designado y son posibles varios puntos, podremos seleccionar el punto que mejor se adapte al propósito. El cliente deberá realizar la descarga de forma inmediata y adecuada. El riesgo pasará al cliente a la llegada del vehículo o medio de transporte al lugar convenido. Los tiempos de espera y de inactividad, así como cualquier otro daño causado por el retraso, correrán a cargo del cliente.
3.2 El seguro contra daños de transporte, pérdidas de transporte y roturas sólo se suscribirá a petición expresa del cliente y por cuenta de éste. Los informes de daños deberán presentarse inmediatamente después de la recepción de la mercancía y la naturaleza y el alcance de los daños deberán comunicarse por escrito sin demora.
3.3 La mercancía notificada como lista para su envío deberá ser retirada inmediatamente. En caso contrario, tendremos derecho, a nuestra discreción, a expedirlas por cuenta y riesgo del cliente o a almacenarlas a nuestra discreción y facturarlas inmediatamente.
3.4 El cliente deberá aceptar entregas parciales, a menos que pueda demostrar que no es razonable esperar que las acepte. Estamos autorizados a prestar servicios adicionales o reducidos según sea habitual en el sector.
3.5 El cumplimiento del contrato y la observancia de los plazos de entrega y ejecución están sujetos a las siguientes condiciones
3.5.1. la entrega puntual y correcta a nosotros por parte de nuestro proveedor, a menos que seamos responsables de la falta de entrega o del retraso,
3.5.2. la realización correcta y puntual de los actos de cooperación que incumben al cliente, en particular la transmisión de toda la información y documentos necesarios para la prestación de los servicios, así como la obtención de todas las autorizaciones de derecho privado o público necesarias.
3.5.3. la realización correcta y puntual de los trabajos preliminares del cliente o de terceros necesarios para la prestación de nuestros servicios.
3.6 Los plazos de entrega o de prestación se prorrogarán por el periodo en que el cliente incumpla sus obligaciones para con nosotros y, en caso de huelga, por la duración de la perturbación resultante. Lo mismo se aplicará a las fechas de entrega o cumplimiento.
3.7 Seremos responsables de conformidad con las disposiciones legales si un retraso en la entrega se debe a un incumplimiento del contrato intencionado o por negligencia grave del que seamos responsables. Si el retraso en la entrega se debe a una infracción del contrato por negligencia grave de la que somos responsables, nuestra responsabilidad por daños y perjuicios se limitará a los daños previsibles y típicos.
4 Pago
4.1 Por regla general, nuestros créditos son pagaderos sin deducción alguna inmediatamente después de la facturación, a más tardar en el momento de la notificación de la disponibilidad para el envío, a menos que se haya acordado por escrito un plazo de pago diferente. Se concederá un descuento si se han liquidado todas las facturas anteriores, a excepción de las facturas sobre las que el cliente tenga objeciones justificadas. Para el cálculo del descuento será determinante el importe neto de la factura una vez deducidos descuentos, portes, etc.
4.2 Si el importe de la factura no se liquida en un plazo de 14 días naturales a partir de la recepción de la factura o en la fecha de vencimiento acordada, tendremos derecho a cobrar intereses de demora/perjuicios por el importe comprobado, pero como mínimo por el importe legal de conformidad con el § 288, apartado 2 del Código Civil alemán (BGB), sin necesidad de un recordatorio especial.
4.3 El cliente no podrá hacer valer ningún derecho de retención procedente de otras transacciones, incluidas las relaciones comerciales en curso. El cliente sólo tendrá derecho a compensación, retención o reducción si las contrademandas que haga valer a este respecto han sido legalmente establecidas o expresamente reconocidas por nosotros.
4.4 Sólo aceptaremos letras de cambio o cheques sobre la base de un acuerdo especial y siempre a cuenta del cumplimiento. Los costes correrán a cargo del cliente y serán exigibles inmediatamente.
4.5 Si el cliente se retrasa en el pago o no paga una letra de cambio en la fecha de vencimiento, tendremos derecho a exigir el pago inmediato de todas las reclamaciones.
4.6. Si las operaciones comerciales del cliente dejan de estar en orden, en particular si se embargan los bienes del cliente, si se protesta un cheque o una letra de cambio o si se produce un retraso en el pago o incluso una suspensión del pago o si el cliente inicia un procedimiento de concurso de acreedores judicial o extrajudicial o si se concede al cliente una moratoria de pagos.o extrajudicial de acreedores o se solicita un procedimiento de quiebra que le afecte o un procedimiento con arreglo al Código de Insolvencia, tendremos derecho a declarar inmediatamente vencidas todas las deudas derivadas de la relación comercial, incluso si hemos aceptado letras de cambio o cheques. Lo mismo se aplicará si el comprador se retrasa en sus pagos a nosotros o se conocen otras circunstancias que pongan en duda su solvencia. En tal caso, también tendremos derecho a exigir anticipos o la constitución de garantías o a rescindir el contrato.
4.7 En los casos de los números 4.5 y 4.6, podremos revocar la autorización de cobro (5.5) y exigir el pago por adelantado de las entregas. Las mercancías sujetas a reserva de dominio conforme al nº 5 deberán almacenarse separadas de otras mercancías inmediatamente después de solicitarse y etiquetarse como de nuestra propiedad.
4.8 El cliente podrá evitar las consecuencias mencionadas en los apartados 4.5 a 4.7 proporcionando una garantía adecuada por el importe de la reclamación de pago.
4.9 Por lo demás, no se verán afectadas las disposiciones legales sobre demora en el pago.
5 Reserva de dominio
5.1 La reserva de propiedad acordada a continuación sirve para asegurar todas nuestras reclamaciones actuales y futuras frente al cliente derivadas de la relación de suministro existente entre las partes contratantes (incluidas las reclamaciones de saldo de una relación de cuenta corriente limitada a esta relación de suministro) para las mercancías y servicios que se tomen del pedido respectivo.
5.2 Toda la mercancía suministrada seguirá siendo de nuestra propiedad (mercancía bajo reserva de propiedad) hasta el cumplimiento de todas las reclamaciones, en particular también las respectivas reclamaciones de saldo de cuentas corrientes así como de refinanciación a las que tengamos derecho en el marco de la relación comercial. Esto también se aplicará a las reclamaciones futuras y condicionales y también si se realizan pagos sobre reclamaciones especialmente designadas.
5.3 El cliente nos almacenará gratuitamente la mercancía reservada. Si el vendedor rescinde el contrato en caso de comportamiento contrario al contrato por parte del cliente - en particular demora en el pago - (supuesto de ejecución forzosa), el vendedor tendrá derecho a exigir la devolución de la mercancía reservada.
5.4. Si la mercancía sujeta a reserva de dominio es transformada por el cliente, se acuerda que la transformación se realiza en nuestro nombre y por nuestra cuenta como fabricante y que adquirimos directamente la propiedad o - si la transformación se realiza utilizando materiales de varios propietarios o el valor de la mercancía transformada es deo el valor de la cosa transformada es superior al valor de la mercancía sujeta a reserva de dominio - adquiriremos la copropiedad (propiedad fraccionaria) de la cosa de nueva creación en la proporción entre el valor (como mínimo el valor de factura) de la mercancía sujeta a reserva de dominio y el valor de la cosa de nueva creación. En caso de que no se produzca dicha adquisición de la propiedad, el cliente nos cede en garantía su futura propiedad o -en la proporción antes mencionada- copropiedad del objeto de nueva creación. Si la mercancía sujeta a reserva de dominio se combina o se mezcla inseparablemente con otros artículos para formar un artículo uniforme y si uno de los otros artículos debe considerarse el artículo principal, transferiremos al cliente la copropiedad del artículo uniforme de forma proporcional en laproporción especificadaen la frase1, en la medida en que el artículo principal nos pertenezca. La mercancía sobre la que adquiramos la propiedad o la copropiedad de acuerdo con las disposiciones anteriores, así como la mercancía que se nos entregue bajo reserva de dominio de acuerdo con el número 5.1, se considerará mercancía reservada en el sentido de las disposiciones siguientes.
5.5 El cliente sólo podrá vender la mercancía sujeta a reserva de dominio en el curso ordinario de sus negocios en sus condiciones habituales y mientras no incurra en mora, siempre que los créditos derivados de la reventa nos sean transferidos de conformidad con los apartados 5.4 y 5.6. No estará autorizado a enajenar la mercancía sujeta a reserva de dominio. No está autorizado a disponer de la mercancía reservada de ninguna otra forma. La mercancía reservada debe almacenarse separada de otras mercancías y/o etiquetada como de nuestra propiedad. Estamos autorizados a asegurar la mercancía a expensas del cliente y a entrar en la propiedad o los locales del cliente con este fin. La autorización concedida en virtud del presente contrato también caducará sin declaración expresa, en particular en los casos mencionados anteriormente en los números 4.5 y 4.6. Además, tenemos derecho a revocar la autorización de venta del comprador mediante declaración escrita si éste se retrasa en el cumplimiento de sus demás obligaciones para con nosotros.
5.6 En caso de reventa de la mercancía reservada, el cliente nos cede en garantía el crédito resultante frente al comprador - en el caso de nuestra copropiedad de la mercancía reservada en proporción a la cuota de copropiedad. Lo mismo se aplica a otras reclamaciones que sustituyan a la mercancía reservada o que surjan de otro modo en relación con la mercancía reservada, como reclamaciones de seguros o reclamaciones derivadas de acciones no autorizadas en caso de pérdida o destrucción. Sirven como garantía en la misma medida que la mercancía reservada. En caso de coincidencia de cesiones anticipadas a nosotros y a terceros, tendremos derecho a una fracción del producto de la venta, concretamente según la relación entre el valor de factura de nuestra mercancía y el valor de factura de la otra mercancía transformada o mezclada.
5.7 Autorizamos al cliente de forma revocable a cobrar en su propio nombre los créditos que nos han sido cedidos. Sólo podremos revocar esta autorización de domiciliación bancaria en caso de realización o si se dan los casos según los números 4.5 y 4.6. Las reclamaciones derivadas de una reventa incluirán también la reclamación contra el banco que haya abierto o confirmado una carta de crédito a favor del cliente (= revendedor) en el ámbito de la reventa. Por la presente aceptamos la cesión. El cliente no está autorizado a ceder los créditos en ningún caso. Esto también se aplica a las operaciones de factoring que el cliente no está autorizado a realizar sobre la base de nuestra autorización de cobro. Si el cliente ha acordado una prohibición de cesión, con ello nos autoriza a cobrar estos créditos.
5.8 Si terceros se apoderan de la mercancía reservada, en particular mediante embargo, el cliente deberá informarles inmediatamente de la situación de propiedad e informarnos de ello para que podamos hacer valer nuestros derechos de propiedad. Si el tercero no está en condiciones de reembolsarnos los gastos judiciales o extrajudiciales ocasionados a este respecto, el cliente será responsable de dichos gastos.
5.9 En caso de comportamiento contrario al contrato, en particular en caso de demora en el pago, el cliente estará obligado, en caso de nuestra rescisión declarada del contrato, a entregar la mercancía bajo reserva de dominio que aún se encuentre en su poder a nuestro primer requerimiento y a cedernos cualesquiera derechos de restitución existentes frente a terceros en relación con la mercancía bajo reserva de dominio. La restitución mediante entrega voluntaria o embargo de la mercancía reservada por nuestra parte no constituirá una rescisión implícita del contrato.
5.10. En los casos del número 4.6, podremos exigir que el comprador nos informe de los créditos derivados de la reventa y que nos hayan sido cedidos de conformidad con el número 5.4, así como de sus deudores. En ese caso, tendremos derecho a revelar la cesión a nuestra discreción.
5.11. Si el valor de las garantías existentes supera los créditos garantizados en más del 50 % (límite de liberación según valor estimado), estaremos obligados a liberar garantías de nuestra elección a petición del cliente.
6 Notificación de defectos
6.1 Los derechos del cliente en caso de defectos presuponen que ha cumplido debidamente sus obligaciones de inspección y notificación de defectos de conformidad con el artículo 377 del Código de Comercio alemán (HGB).
6.2 Si los defectos sólo son reconocibles durante el procesamiento, las reclamaciones sólo podrán tenerse en cuenta si se interrumpe inmediatamente el procesamiento de estos artículos defectuosos.
6.3 Si el cliente no nos da inmediatamente la oportunidad de convencernos del defecto, en particular si no pone inmediatamente a disposición de quien lo solicite la mercancía rechazada o muestras de la misma, las reclamaciones por defectos prescribirán.
7 Reclamaciones de garantía y reclamaciones por daños y perjuicios
7.1 En caso de cumplimiento o entrega defectuosos de la mercancía, estaremos obligados, a nuestra elección, al cumplimiento posterior en forma de subsanación de defectos o entrega de nueva mercancía libre de defectos. En caso de cumplimiento posterior, estaremos obligados a correr con los gastos (mano de obra, material y costes de transporte) necesarios para subsanar el defecto en modificación de los apartados 3.1 y 3.2 hasta el importe del precio de compra acordado. Si falla el cumplimiento posterior, el cliente tendrá derecho, a su elección, a rescindir el contrato o a exigir una reducción del precio de compra.
7.2 Seremos responsables de conformidad con las disposiciones legales si el cliente hace valer reclamaciones por daños y perjuicios basadas en dolo o negligencia grave, incluyendo dolo o negligencia grave por parte de nuestros representantes o auxiliares ejecutivos. En la medida en que no se nos acuse de incumplimiento doloso del contrato, nuestra responsabilidad por daños y perjuicios se limitará a los daños previsibles y típicos.
7.3 Seremos responsables conforme a las disposiciones legales si incumplimos de forma culposa una obligación contractual esencial. No obstante, sólo seremos responsables en la medida de los daños previsibles y típicos.
7.4 La responsabilidad por daños culposos a la vida, la integridad física o la salud no se verá afectada. Esto también se aplica a la responsabilidad obligatoria en virtud de la Ley de Responsabilidad por Productos Defectuosos.
7.5 Salvo que se estipule lo contrario, queda excluida la responsabilidad.
7.6 El plazo de prescripción para reclamaciones por defectos es de un año, calculado a partir de la transferencia del riesgo.
8 Equipo de producción relacionado con el pedido, piezas a moldear en
8.1 Si el cliente suministra equipos de moldeo, éstos deberán enviarse gratuitamente. Se almacenarán por cuenta y riesgo del cliente; no estaremos obligados a asegurarlos. Estamos autorizados a modificar los equipos de moldeo que se nos envíen si lo consideramos oportuno, sin perjuicio de la responsabilidad del cliente por el diseño correcto en términos de tecnología de fundición y el diseño de los equipos de moldeo para garantizar que son adecuados para el fin previsto. El cliente correrá con los gastos de mantenimiento, modificación y sustitución de su equipo de moldeo. Tenemos derecho a devolver en cualquier momento los equipos de moldeo que no necesitemos. Si no nos es posible devolverlos y el cliente no atiende nuestra petición de recogerlos, o si han transcurrido 5 años desde la última colada, tenemos derecho a destruir el equipo de moldeo a costa del cliente. Todos los costes derivados de la entrega o devolución de los equipos de moldeo por cuenta y riesgo del cliente correrán a cargo de éste.
8.2 Los equipos de moldeo fabricados o adquiridos por nosotros para la ejecución de los pedidos del cliente seguirán siendo de nuestra propiedad aunque se cobren los costes prorrateados. Si los costes se cobran en su totalidad, el equipo de moldeo fabricado o adquirido por nosotros pasará a ser propiedad del cliente. El cliente sólo podrá hacer valer frente a nosotros reclamaciones derivadas de derechos de autor o de propiedad industrial en relación con dichos equipos de moldeo si nos informa de la existencia de tales derechos y se los reserva expresamente. Si el cliente presenta dibujos o facilita información para los equipos de moldes fabricados o que deban ser adquiridos por nosotros, será responsable de la ejecución de los documentos facilitados por él de forma que se garantice el uso previsto.
8.3 Si se producen rechazos al utilizar un dispositivo de producción que sólo puede utilizarse una vez, el cliente deberá proporcionar un nuevo dispositivo de producción o correr con los gastos del dispositivo de sustitución.
8.4 Las piezas que vayamos a fundir deberán ser entregadas por el cliente en perfectas condiciones y con las dimensiones exactas. Las piezas que resulten inutilizables debido a rechazos deberán ser sustituidas por el cliente sin cargo alguno.
9. vaciados
9.1 El cliente está obligado a devolvernos los envases vacíos (eurocajas, paletas, euroganchos, etc.) en el mismo tipo, cantidad y valor en que los recibió a efectos de entrega. Los envases deberán devolverse en las cajas necesarias y limpios, de conformidad con las normas de higiene. Si el cliente no puede devolvernos los envases en el momento de la entrega de nuestra mercancía, deberá asegurarse inmediatamente y a sus expensas de que la cuenta de envases esté saldada (deuda que se saldará en el domicilio del acreedor).
9.2 Si el cliente se retrasa en la devolución de los envases, podremos negarnos a aceptarlos tras establecer un periodo de gracia razonable y exigir una compensación económica al cliente.
10 Derecho aplicable, fuero competente
10.1 Se aplicará la legislación alemana a todas las transacciones, incluidas las transacciones extranjeras. Queda excluida la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG).
10.2 Si se cumplen los requisitos para un acuerdo sobre el lugar de jurisdicción de conformidad con el § 38 del Código de Procedimiento Civil alemán, el lugar de jurisdicción para todas las reclamaciones de las partes contratantes será Krefeld.